Fragmento de la revista digital sobre la psicomotricidad: una formación de base para el desarrollo infantil:

El desarrollo psíquico implica
tanto lo cognitivo como lo afectivo. Es decir la psicomotricidad establece las
bases que potencian la percepción, el conocimiento, la comunicación y la
relación.
El movimiento le va a servir de
instrumento o vehículo para conocerse a sí mismo, conocer a los demás y conocer
los objetos. Por tanto, le servirá para conocer el mundo que le rodea.
El concepto de psicomotricidad
hace referencia dos aspectos básicos:
- El conocimiento y vivencia del cuerpo: Será el instrumento por el que se relacionará con los demás.
- El movimiento: Será el instrumento por el que se adaptará al medio.
- El conocimiento y vivencia del cuerpo: Será el instrumento por el que se relacionará con los demás.
- El movimiento: Será el instrumento por el que se adaptará al medio.

Al trabajar la psicomotricidad estamos ayudando al niño a desarrollar su capacidad intelectual y su personalidad.
En el estudio del desarrollo
psicomotor se hace referencia, en muchas ocasiones, a la educación psicomotriz,
a la reeducación psicomotriz, o la terapia psicomotriz, siendo términos que
pueden crear confusión, pero que son totalmente distintos puesto que los
objetivos no son los mismos.

Trabajar la expresión psicomotriz
supone trabajar en dos ámbitos. Se pretende que el niño:
- Reconozca su cuerpo como una unidad (esquema corporal).
- Relacione su cuerpo con el entorno (organización espacio/temporal).
- Reconozca su cuerpo como una unidad (esquema corporal).
- Relacione su cuerpo con el entorno (organización espacio/temporal).
La reeducación psicomotriz:
Se dirige a personas con trastornos psicomotores, independientemente de su
grado escolar.
La terapia psicomotriz: Se
dirige a personas con trastornos psicomotores unidos a problemas de personalidad,
independientemente de la edad y grado escolar.
Ver artículo completo
Ver artículo completo
No hay comentarios:
Publicar un comentario